Mostrando entradas con la etiqueta Exposiciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Exposiciones. Mostrar todas las entradas
lunes, 10 de diciembre de 2018
Exposición nº6
La última exposición se encuentra en el Palacio de Cristal, se llama Invisibles y radicales por Jaume Plensa. Se trata de un conjunto de esculturas gigantes hechas con malla de acero, que representan tres seres humanos, Anna, Laura y Rui Rui. Éstos están tapándose la boca con el dedo y tienen una altura superior a los 3 metros estando solo representados de hombros para arriba. La visita a esta exposición ha sido, cuanto menos, espléndida. El día que realicé la visita ayudó a dejar ver las esculturas de un color anaranjado por la puesta de sol. Además, el hecho de que las esculturas estén huecas te invita a que rondes por el espacio dando con el lugar ideas para divisarlas. Finalmente, y después de haberme informado, esta exposición está dedicada a aquellas personas que han sido silenciadas por los medios de comunicación y no han tenido la visibilidad adecuada siendo incluso, a veces, nosotros mismos quienes nos silenciamos.
sábado, 10 de noviembre de 2018
Exposición nº 5
La exposición que, hasta ahora más me ha gustado, llamado "NOSOTROS ROBOT". "Esta exposición está organizada en cinco espacios: los orígenes y los antepasados de los robots; cómo son y de qué se componen; las relaciones emocionales entre ellos y los humanos; las vivencias en la cultura , que a menudo se ha adelantado a estos desarrollos; y en qué nos pueden servir junto a la visión de un futuro en el que no nos enfrentaremos a los robots, sino que nos uniremos a ellos o ellos a nosotros".
La mayoría de los robots expuestos ya los había visto alguna vez en vídeos e incluso alguno en persona. Concretamente, cursando 2º de Bachillerato, nos hicieron una visita a la facultad de ingeniería en el campus de Fuenlabrada de la URJC y en el trayecto nos mostraros al robot de la novena imagen. Otra parte que me interesó muchísimo fue la zona de los robots en el mundo del cine con algunos como R2-D2, BB8, el modelo de Terminator… En una sala había también algunas de las películas más representativas en este apartado (Star Wars, Terminator, Ex-Machina -mi favorita-, Transformers, etc.).
Finalmente, algunas curiosidades que vi fueron los aspiradores independientes, el 2º ordenador creado por Apple, juguetes robóticos, asistentes personales y demás.
jueves, 8 de noviembre de 2018
Exposición nº4
Ésta exposición concreta es de la artista Lina Bo Bardi (1946-1992).
La exposición constaba de una sala con todas sus obras expuestas. Nada más entrar te presentan su faceta arquitectónica con varios muebles y sus bocetos, diseños y vistas acotadas. Más adelante pude observar algunos de sus cuadros de óleo sobre lienzo de texturas y estampados que más tarde descubrí que eran diseños de vestidos. Una parte que en verdad me gustó mucho fue el apartado del circo, se veían muchos muñecos y figurillas que, en vidrieras, formaban escenas de circo entre otras. Después vi cuadros de muchísimos animales, escenas cotidianas y finalmente una parte donde había muchos cuadros y dibujos de calles, naturaleza, más animales y en el centro unos animales con una figura/medida más inusual a la realidad. Personalmente me ha parecido una exposición curiosa y bonita.
domingo, 4 de noviembre de 2018
Exposición nº 3
Exposición Eugenio Ampudia. Sostener el infinito sobre las palmas de las manos.
"El título de la exposición del artista Eugenio Ampudia (Valladolid, 1958), se apropia de un verso de William Blake, con el que nace un discurso expositivo que interrelaciona tres conceptos: el tiempo, el juego y el acto de dormir, tamizados por una mirada irónica a la Historia del Arte." Habiendo iniciado la visita me encontré con una sala llena de relojes entrelazados cuyas agujas eran muy grandes y además la sombra se proyectaba en el suelo haciendo más claro dónde estaba apuntando. A ambos lados de la sala había un pasillo con, a un lado una y al otro varias, estanterías de libros de arte tales como The art box, Arte, Un punto rojo o El libro rojo de la publicidad. En la exposición se explica "En las galerías laterales se exhiben las bibliotecas: Fuego en frío y Las palabras son demasiado concretas; y los vídeos: Redención, Prado GP, En juego y Museum and Space. A través de obras como Collectors (un Tetris que propone al visitante encajar las figuras que reproducen 158 obras icónicas de las vanguardias artísticas del siglo XX) el artista interpela al público como agente activador de la exposición." Finalmente, en la planta superior hay una serie de pantallas y en el suelo colchones. Explicaba que dormir es la forma más fácil de abrir un lazo entre el espectador y la obra. En todas las imágenes se pueden observar 8 edificios importantes como el museo del Prado, el Palau de la Música en Barcelona o el Templete de Bramante de San Pietro in Montorio.
La visita es corta y entretenida, me ha gustado bastante y la recomiendo.
Webgrafía:
http://www.comunidad.madrid/actividades/2018/exposicion-eugenio-ampudia-sostener-infinito-palma-mano
"El título de la exposición del artista Eugenio Ampudia (Valladolid, 1958), se apropia de un verso de William Blake, con el que nace un discurso expositivo que interrelaciona tres conceptos: el tiempo, el juego y el acto de dormir, tamizados por una mirada irónica a la Historia del Arte." Habiendo iniciado la visita me encontré con una sala llena de relojes entrelazados cuyas agujas eran muy grandes y además la sombra se proyectaba en el suelo haciendo más claro dónde estaba apuntando. A ambos lados de la sala había un pasillo con, a un lado una y al otro varias, estanterías de libros de arte tales como The art box, Arte, Un punto rojo o El libro rojo de la publicidad. En la exposición se explica "En las galerías laterales se exhiben las bibliotecas: Fuego en frío y Las palabras son demasiado concretas; y los vídeos: Redención, Prado GP, En juego y Museum and Space. A través de obras como Collectors (un Tetris que propone al visitante encajar las figuras que reproducen 158 obras icónicas de las vanguardias artísticas del siglo XX) el artista interpela al público como agente activador de la exposición." Finalmente, en la planta superior hay una serie de pantallas y en el suelo colchones. Explicaba que dormir es la forma más fácil de abrir un lazo entre el espectador y la obra. En todas las imágenes se pueden observar 8 edificios importantes como el museo del Prado, el Palau de la Música en Barcelona o el Templete de Bramante de San Pietro in Montorio.
La visita es corta y entretenida, me ha gustado bastante y la recomiendo.
Webgrafía:
http://www.comunidad.madrid/actividades/2018/exposicion-eugenio-ampudia-sostener-infinito-palma-mano
viernes, 5 de octubre de 2018
Exposición nº2
Esta segunda exposición está en el famoso Museo del Prado, Doce fotógrafos en el Museo del Prado se trata de una exposición fotográfica sobres las propias obras del museo. Javier Campano, Pilar Pequeño, Aitor Ortiz, Javier Vallonrat e Isabel Muñoz son algunos de ellos. Había expuestas algunas esculturas y obras entre fotografía y fotografía. Por lo que he podido investigar, esta exposición tiene dos principales objetivos: mostrar la cara oculta del museo haciendo conocer al público ciertas obras infravaloradas y que al espectador le den ganas de seguir yendo al Museo del Prado sabiendo que es uno de los más importantes de la Comunidad de Madrid y de España. Esta exposición me ha gustado mucho, los artistas han sabido captar la emoción que surge al mirar una obra físicamente a través de las fotos.
jueves, 4 de octubre de 2018
Exposición nº1
Nuestra primera exposición se trata de una exposición en la Calle Dr. Fourquet, 15 exposiciones en apenas 500 metros. La calle estaba llena de obras muy originales y variadas. Me sorprendió encontrar una plaza que, siendo un espacio en común, me transmitió mucha serenidad. Entre algunas de las galerías encontramos Galería espacio mínimo, Delimbo Gallery, Galería Marta Cervera, Galería Moisés Pérez Albéniz y F2. Me llamó la atención de entre ellas la Galería espacio mínimo pues el arte minimalista es una rama artística que me llama mucho la atención. Además, espero que el resto de exposiciones sean igual o más interesantes que esta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)