Durante esta clase, y como comienzo del arco final de la asignatura, nos introdujimos en el tema de la forma. El libro que nos recomendó la profesora venía muy a cuento: La rebelión de las formas. Dentro de las formas se encuentran las artificiales y las naturales que pueden ser cambiantes o estables. Vimos un documental que nos explicó la historia de las formas en la naturaleza, en la antigua Grecia y en el mundo de la animación virtual. Para empezar, en la antigua Grecia se decía que todo el en Universo está formado por los llamados "sólidos platónicos": tetraedro, octaedro, dodecaedro, hexaedro e icosaedro. Cada uno de ellos tienen todas las caras iguales y es una de las curiosidades que influyeron tanto en la simetría dentro de la arquitectura griega. Después, un profesional de pompas de jabón enseñó cómo la naturaleza, con tal de reducir trabajo y optimizar su formación, las pompas solo perduran esféricas si están individualmente sin tocar ninguna superficie. Al juntarse cierto número de pompas se acaba formando figuras geométricas en el interior tales como el hexaedro, tetraedro, etc. A continuación, apareció en escena uno de los cofundadores de Pixar Animation Studio, Loren Carpenter, quien intentó representar un sistema montañoso de forma realista, pese a que por aquel entonces no existían algoritmos que ayudasen. Gracias al sistema fractal se consiguió representar ya que este está basado en que una forma se repite de forma simétrica cada vez en una escala menor, dejando así la distancia como un factor irrelevante a la hora de analizar una figura. Esto aparece en la formación de los árboles y de las montañas.
Al finalizar el documental, se nos hizo coger una hoja en blanco para responder a dos preguntas que nos dictó Mª Jesús en forma de exámen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario