En mi caso, el artista que he escogido es Prada, uno de los mejores tatuadores de España. Éste consta de una caja en la que viene dentro las instrucciones del juego y todos los materiales que en ésta se mencionan.
Instrucciones:
Antes de comenzar el juego:
En el juego deben participar 8 personas por parejas. El juego incluye dos dados de 20 caras, uno monocromático y otro cuyas caras son de colores (rojo cadmio, rojo carmín, marrón tierra Sevilla, azul cerúleo, azul ultramar, verde esmeralda, amarillo limón, amarillo cadmio, ocre, naranja ideal, naranja no ideal, morado ideal, morado no ideal, verde ideal, verde no ideal, blanco y negro).
También incluye un conjunto de 100 cartas con las fotografías de los tatuajes realizados por el artista Prada, una ruleta pequeña, un lápiz, una libreta para apuntar la puntuación, y unos rotuladores con todos los colores antes mencionados, menos el blanco, específicos para dibujar sobre la piel.
Reglas del juego:
Por turnos todas las personas deben tirar el dado monocromático de 20 caras. La pareja cuya suma sea la más alta y la más baja participarán en la primera ronda. De entre ellos, aquel con la tirada más alta debe girar la ruleta y coger una carta. La ruleta indicará la zona del cuerpo en la que va a dibujar el tatuaje que haya salido en la carta en su compañero y el dado de colores, el color con el que se debe realizar. De esta manera, tienen dos minutos para realizar el dibujo. Las otras dos parejas decidirán por una tirada de un dado quién no participará en la decisión de puntos.
Habiendo acabado el tiempo, las tres personas deberán decidir quién ha realizado el mejor dibujo, la pareja ganadora se llevará tres puntos y la perdedora 1. En la segunda ronda participarán las dos parejas que no lo hicieron la ronda anterior siguiendo el mismo proceso que antes.
La pareja, que más puntos tenga al final, gana.
Advertencia: aquellas personas con pieles sensibles deberán realizar una pequeña prueba de si la tinta del rotulador es apta (en caso de no querer arriesgarse, podrá realizar todos los dibujos). No dibujar zonas con heridas, costras, quemaduras, irritaciones, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario