martes, 18 de septiembre de 2018

Apuntes 18/09/2018


La clase de hoy ha consistido en la explicación de diversos conceptos que tienen que ver con la pintura.

En primer lugar, la pigmentación, la profesora nos ha mostrado unos pigmentos de diferentes colores y ha explicado que a partir de esos pigmentos se crean los diferentes materiales de pintura y dibujo tales como los acrílicos, el óleo, etc.

A continuación, la diferencia entre diluyente y disolvente. El diluyente se utiliza para hacer que la pintura sea más líquida y el disolvente hace que desaparezca. Por ejemplo, el óleo tiene como diluyente el aceite de linaza y como disolvente, el aguarrás y el acrílico como diluyente la cola blanca y como disolvente el agua.

A partir de aquí la clase ha consistido en la diferenciación de los colores, su tonalidad a partir de su composición y las características de ellos.

Los colores primarios son el cian, magenta y amarillo.

El color complementario de un color primario es la mezcla de los otros dos colores primarios (ejemplo: cian y naranja, amarillo y violeta, magenta y verde).

Los adyacentes son los secundarios en los que sí participa (ejemplo: amarillo con el naranja y el verde).

Una aplicación para estas características es que los colores se consiguen agrisar utilizando como mezcla el complementario.

Para finalizar nos ha explicado la tarea que realizaremos el viernes con la pintura acrílica en una lámina DinA3. Hay que hacer una paleta con los colores principales, los secundarios y negro a partir de mezclar rojo carmín y esmeralda y el otra lámina poner los correspondientes complementarios y adyacentes de los colores utilizados en la lámina anterior.



viernes, 14 de septiembre de 2018

Lectura

Como comienzo de la asignatura de Análisis de la forma, el color y la luz, he elegido el libro El Hombre que andaba en el color de Georges Didi-Huberman como primera lectura.